top of page

Un día en Santiago de Chile

  • viajaconsencillo3
  • 11 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Si estás en una escala muy larga o solo tienes tiempo para una escapada corta de fin de semana, ¡no te preocupes! Para conocer lo esencial de esta cosmopolita ciudad no es necesario tener demasiados días. Aquí ennumero puntualmente el recorrido que puedes hacer -con transporte, costos y todo- para que te lleves lo mejor de esta capital.


1. Cerro San Cristóbal


Se puede subir y bajar en funicular por 2 mil pesos chilenos (aproximadamente USD 3) o en una caminata de hora y media de forma gratuita. Hay un zoológico a la mitad, y desde la cima se pueden apreciar todos los rincones de Santiago.


Vista desde el funicular

También hay una capilla y áreas de picnic para disfrutar el aire libre.


Subida a pie


Desde la base del Cerro San Cristóbal, camine por toda la avenida

Pío Nono. Cruza el parque Forestal y gira hacia la derecha, tomando la Alameda. Aquí puedes optar por tomar cualquier micro que pase por esta, ya sea el 210, el 504 o el 405, o caminar alrededor de veinte minutos hasta el Palacio de La Moneda.


2. Palacio de La Moneda


Construido en 1805 por el arquitecto Joaquín Toesca, es la sede del presidente de la republica chilena. Aunque su apariencia es modesta, ha vivido uno de los acontecimientos mas importantes en la historia de Latinoamérica, como fue el Golpe de Estado de Pinochet hacia el presidente Salvador Allende en 1973, estableciendo el inicio de una de las épocas más duras en la historia de Chile y la consolidación del Plan Cóndor en este país. Vale la pena visitar la zona y caminar por la calle Morandé, donde se dio inicio al ataque al palacio. Si el tiempo se los permite, reserven el tour guiado. Es necesario hacerlo una semana antes a través del siguiente link: https://visitasguiadas.presidencia.cl/

Debajo de ella está el Centro Cultural La Moneda, y es muy recomendable. Tiene muy buenas exposiciones, un café (algo caro) y una tienda de regalos (que tiene cosas lindas). Además, el WiFi es ABIERTO.


Al costado se puede encontrar la torre Entel.




Toma la calle Morandé en dirección opuesta a la Alameda. En una cuadra, gira hacia la derecha por la calle Moneda. A dos cuadras encontrarás el edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago en un pintoresco pasaje. Hacia la izquierda se encuentra el paseo Ahumada. Cruzando cafés, heladerías y miles de comercios de ropa, electrodomésticos, así como bancos y puestos para cambiar divisas. A tres cuadras encontrarás la Plaza de Armas.


3. Plaza de Armas



Esta plaza es una gran mezcla de culturas, comenzando con la convivencia entre los residuos de una colonia española con algunas esculturas representando a la cultura mapuche. Hoy en día, conviven en ella también inmigrantes de muchos países de Latinoamérica con sus respectivas culturas. En ella puedes encontrar tanto arepas venezolanas y empanadas colombianas como chicha peruana. Parte de un país es también hecha por sus inmigrantes y cómo se han adaptado; Santiago de Chile, y en particular la plaza de Armas, es un gran ejemplo de ello. Sin embargo, no pierde la esencia del país, por lo que alrededor puedes encontrar instalaciones sobre la cultura chilena, que varían cada cierto tiempo, así como gente bailando cueca por monedas, y por supuesto el infaltable mote con huesillo, popular sobre todo en los meses de calor.

La catedral se puede visitar sin costo durante las horas de misa. También se puede adquirir un mapa de toda la ciudad en la Oficina de Información de Turismo, aunque el que me atendió no parecía muy feliz de trabajar allí.


Si te queda tiempo después, toma el metro que se encuentra en la misma Plaza de Armas, llamado de la misma manera, en dirección a Plaza de Maipú. Tres estaciones después llegarás a estación Quinta Normal.


4. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos


Subiendo del metro Quinta Normal, en la avenida Matucana 501, está el museo que conmemora a las víctimas de la larga dictadura militar de Augusto Pinochet, de 1973 hasta 1989. Este museo está muy bien documentado, y no solo explica como en una línea de tiempo la progresión del gobierno militar, sino también guarda infinidad de testimonios de los detenidos desaparecidos, de los exiliados y de todos los que rodearon esta parte de la historia.


El museo abre de 10:00 am a 18:00 pm. Es necesario al menos dos horas para visitarlo, por lo que recomiendo tomarse un tiempo para disfrutarlo. El museo también tiene un café y una sala de cine, así como exposiciones itinerantes. Para más información, visita esta página: https://ww3.museodelamemoria.cl/


5. Barrio Bellavista


Vuelve a tomar el metro Quinta Normal, esta vez en dirección a Vicente Valdés, y recorre cinco estaciones hasta llegar a Baquedano. Recorre Pío Nono en dirección al cerro San Cristóbal, a sus faldas está el bohemio barrio Bellavista, el centro de la noche santiaguina. Termina el día tomando una cerveza en alguno de sus bares, o disfrutando alguno de los espectáculos en uno de los teatros independientes.


Con este recorrido habrás conocido lo más esencial de la capital, y podrás decir con toda seguridad que conoces Santiago de Chile.


 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

983818618

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Viaja con sencillo. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page