Santo Domingo en un día
- viajaconsencillo3
- 8 mar 2019
- 4 Min. de lectura

La mayoría de los visitantes de la República Dominicana aterrizan en Punta Cana. La mayoría, entre los que me incluyo durante mi última visita, se quedan en este pueblo a disfrutar de sus playas. Pero el país no es solo playas paradisiacas y piñas coladas (aunque esto no es poco), y existe una gran capital con una historia increíble, muy importante para los latinoamericanos.
Santo Domingo fue la primera ciudad fundada en la historia del Nuevo Mundo. Si llegas a visitarla, podrás conocer el primer asentamiento hispanoamericano en nuestro continente, una ciudad tan interesante y bella que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990. Si no quieres, o no puedes, pasar la noche aquí, es posible conocer lo más importante de esta ciudad en un solo día y regresar en la noche, para seguir disfrutando las playas a la mañana siguiente o tomar tu vuelo de regreso.
1. ¿Cómo llegar?
Taxi (aprox. USD 278)
Si estás en un apuro o lo puedes pagar, esta es la opción más rápida. Además, los conductores son muy amables y no dudarán en detenerse en medio de la ruta para que puedas disfrutar de las vistas, sacar fotos o conocer puntos nuevos. Lo puedes tomar desde el aeropuerto, los counters de las compañías de taxi están después del trámite de aduana. También puedes reservarlo por internet y te irá a buscar a tu hospedaje.
Autobús (USD 8)
En Punta Cana el Expreso Bávaro tiene dos puntos de salida, el Cruce de Fiusa y el Cruce de Verón (Plaza Sitrabapu, frente al banco BHD). El primer bus del día sale a las 7 a. m. y el útimo a las 4 p. m., con intervalos de dos horas. Si quieres aprovechar todo el día, puedes salir en el primero y volver en el último del día, a las 4 p. m. Este transporte demora poco más de tres horas, pero no se detiene en el camino.
Si vas desde el aeropuerto, el autobús también tiene una parada cerca a este. Ten en cuenta que deberás estar preparado/a para subirte en la marcha, ya que no es una estación sino solo una parada.
Para tomar el de regreso desde Santo Domingo, puedes acudir a la Calle Juan Sánchez Ramírez con Av. Máximo Gómez, cerca de la estación de metro Joaquín Balaguer. También salen desde la estación Altos de Chavón, cerca del Parque Enriquillo. Tienen el mismo horario de los de Punta Cana, es decir, desde las 7 a. m. hasta las 4 p. m., cada dos horas.

Full day tour con agencia (USD 178)
A mí me gusta explorar de manera independiente. Sin embargo, a veces el tiempo es ajustado y es la mejor opción. La mejor compañía de tours para ir a Santo Domingo desde Punta Cana es Nexus Tours. Por un buen precio, la excursión incluye servicio de guía (muy experimentado y con mucho conocimiento de la historia del país y de la ciudad), almuerzo en un hotel histórico en el centro, y transporte desde y hasta tu hospedaje.
2. ¿Cuevas en una capital? (entrada: USD 5)

El parque nacional Los Tres Ojos es una serie de cavernas con lagunas de agua dulce, ubicado en el municipio de Santo Domingo Este. Se dice que era una gran laguna, pero un movimiento sísmico hizo que se derribara parte de su techo, separando el lago en tres pequeñas lagunas y una más grande, que se encuentra separada de las otras. El lugar está lleno de estalacitas y estalagmitas, así como piedras que son restos de un coral, ya que esa zona había sido parte del océano hace millones de años.

Para llegar, deberás tomar la línea de transporte público OMSA, en el tramo Charles de Gaule-Hipódromo V Centenario, y detenerte en la Autopista Las Américas frente a la Calle 1era. También puedes tomar un taxi, cuyo precio se arregla con el conductor (entre 4 y 5 dólares), o el famoso motoconcho, una motocicleta que puede llevar hasta dos pasajeros, y cuesta alrededor de lo mismo. El transporte en esta ciudad es muy informal, por lo que recomiendo paciencia, buen humor y mucho ojo con tus cosas, como en cualquier ciudad grande. Recomiendo llevar mucha agua, porque el interior de las cuevas es muy húmedo.
3. Centro histórico: Alcázar de Colón, la primera calle y otros muchos primeros
La Española fue la primera isla descubierta por Cristóbal Colón, en 1492. Aquí se fundó esta ciudad, fundada por Bartolomé Colón como La Nueva Isabela en 1498. En el centro encontrarás los vestigios de los primeros asentamientos españoles en nuestro continente, así como la Calle de las Damas, que fue la primera calle, la Catedral Santa María la Menor, el Alcázar de Colón o primer palacio fortificado del Nuevo Mundo, además de las casas donde Hernán Cortés y Francisco Pizarro vivieron antes de salir a sus respectivas conquistas, entre otros edificios. Este tour puede tomar toda la mañana y gran parte de la tarde. Recomiendo, como siempre, llevar mucha agua, buenas zapatillas, y un celular o cámara con la batería llena porque hay imágenes inolvidables. Aquí te dejo algunas.
Puedes terminar la tarde paseando por el malecón o tomando algo refrescante en cualquiera de los bares del centro antes de regresar a Punta Cana.
Commentaires