Uruguay: ¿es para todos?
- viajaconsencillo3
- 14 ene 2019
- 2 Min. de lectura

Enclavado entre Argentina y Brasil, los uruguayos han estado casi toda su vida con un bajo perfil. Sin embargo, eso no significa que tengan menos identidad o sean una especie de menores argentinos o brasileños, como algunos malhablados puedan describirlos: el uruguayo tiene una identidad muy fuerte. Aunque sus raíces provengan de sus vecinos brasileños, argentinos o paraguayos, hay muchos elementos en su cultura que los hace únicos, y que convierte a su pequeño país un punto imperdible para conocer en Latinoamérica. Es también uno de los más desarrollados de la región, con un nivel de vida comparable a algunos países europeos.
Uruguay tiene algo para todos. Si buscas fiesta y descontrol, Punta del Este cuenta con algunas de las mejores discotecas. Si quieres historia, Colonia del Sacramento, denominada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un pueblo histórico donde podrás retroceder en el tiempo a cuando los piratas invadían las costas del Río de la Plata. Por otro lado, si lo que quieres es mochilear por el campo, intérnate por las pampas de Durazno, Florida o Tacuarembó.
Mi experiencia de Uruguay, por otro lado, fue distinta. En cada rincón que conocí, desde las calles de Montevideo, los pasajes empedrados de Colonia o las costas de Rocha pude encontrar un punto en común: tranquilidad. Después del descontrol de las discotecas y clubes nocturnos de Punta del Este, uno solo tiene que retirarse a la playa y mirar el mar, donde un silencio reparador te ayuda a terminar la noche con buen pie. En la rambla de Montevideo, la actividad preferida de los lugareños es tomar mate y pescar cuando terminan sus labores. Y no por nada una de las playas más famosas es Cabo Polonio, una reserva natural a la que solo se puede acceder usando un vehículo arenero. ¿Su atractivo principal? No tiene luz eléctrica, por lo que las noches están solo iluminadas con las estrellas.
Si estás buscando fiesta eterna, shopping exclusivo o montañas que desafíen al ser humano, tal vez Uruguay no sea tu lugar preferido. Pero si estás buscando encontrarte contigo mismo, conocerte sin ruido y aprender a disfrutar las cosas simples de la vida antes de todas las distracciones que tenemos a diario, así como algunas de las personas más amables que podrás conocer, anda a Uruguay. Vas a querer quedarte toda la vida.
Comments