top of page

Cómo llegar de Santiago a Mendoza (y viceversa)

  • viajaconsencillo3
  • 6 feb 2019
  • 3 Min. de lectura


La frontera Chile-Argentina desde el bus

Avión

La forma mas rápida, pero también la más cara (casi siempre). Un cruce por los Andes de 25 minutos te puede salir hasta 100 dólares por vuelta, pero si tienes prisa es la mejor manera. Es solo cuestión de estar atento/a a las ofertas de vuelos.


Este cruce fue en febrero. Cuando llega el invierno está más nevado y menos despejado.


Bus/ minivan

Esta es la manera más usada. Es muy ajetreada, pero es la más barata y la que más he usado (cinco idas y cuatro vueltas). Por ello voy a hablar de esta con más detenimiento.


Minivan, combi, furgón o traffic. Aquí rumbo a Santiago, frente al Aconcagua.


Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente:

*En temporada de invierno (Junio-Septiembre), el paso de la aduana entre Chile y Argentina se cierra debido al exceso de nieve. Te recomiendo que revises el Twitter del Paso Fronterizo Los Libertadores: @CFLosLibertador, que actualizan cada cierta hora. También procura llamar a tu línea de transporte antes de salir, por si ha habido algún cambio.

*Debes tener a mano los siguientes documentos:

  • Pasaporte o Documento de identidad (DNI/RUT) si eres de Sudamérica.

  • Papel de la PDI, que te dan al ingresar a Chile (solo si no eres chileno/a)


Así se ve la visa que te dan al ingresar a Chile

Cuando entras por Argentina te dan un papel similar. Debes llevarlo contigo porque estás saliendo del país e ingresando a otro.

*NO pases carnes que no estén empacadas al vacío. NO pases verduras o frutas sueltas. NO pases nada que pueda llevar bichos o mosquitos. Si lo haces corres el riesgo de contaminar el ambiente del otro país, además de alargar mucho más la espera de los otros pasajeros de tu bus. Sé buena onda y deja la cebolla que te sobró. Te juro que en todos los países venden cebollas. Si quieres saber más del tema haz click aquí.

El tiempo para pasar todos los controles en el cruce puede ir de una a tres horas. Ten mucha paciencia y asume que pasarás todo el día viajando de un lado al otro. Disfruta del paisaje, toma fotos, relájate. No estás entre dos países todos los días.


Si sales desde Santiago:

Anda a la terminal Sur. Una vez estés allí, ve a los puntos de venta de Andesmar, ChiAr, Turbus, Coitram o Cata. Te recomiendo que preguntes antes de comprar porque los precios varían mucho. Estos pueden ir desde 25 a 40 dólares, dependiendo de la temporada, la línea y la comodidad.

Llegar al control fronterizo de Argentina demora unas tres o cuatro horas. Te recomiendo llevar algo de comer y algo para entretenerte porque tendrás una espera muy larga hasta que llegue tu turno.

La aduana registra la entrada de las personas por bus. Una vez llegues aquí, tienes que seguir al encargado del bus, que reunirá a todos los pasajeros. Lleva todo el equipaje que hayas metido en el bus, de todos modos te pedirán que lo saques o los trabajadores de la aduana lo harán. Nuevamente, deberás tener paciencia hasta que llegue su turno.

Una vez que llegues al control tendrás que mostrar el papel de la PDI y el documento de identidad o pasaporte. Te preguntarán cuál es la razón de tu visita y cuánto tiempo te quedarás en Argentina, luego te tomarán una foto y te devolverán tu documento.

Después de este control deberás regresar con el grupo de tu bus, a esperar al segundo control. En este revisarán tu equipaje de mano. Deberás ponerte alrededor de una mesa, y los trabajadores de la aduana revisarán equipaje por equipaje.

Luego de ambos controles podrás volver a tu bus. El manipulador de los equipajes pedirá una colaboración, que puede ser tanto en pesos argentinos, pesos chilenos o dólares. Asegúrate de darles algo porque tienen que bajar y volver a subir el equipaje, y lo hacen una y otra vez.


Cuatro horas después estarás en Mendoza.


Si pasas por Mendoza:


Anda a la terminal de buses de Mendoza, llamada la "Terminal del Sol". Busca las oficinas de las mismas líneas que mencioné antes. Nuevamente, pregunta varios precios antes de comprar. Te recomiendo llegar un poco más temprano porque esta terminal es muy grande.

El cruce hacia el lado chileno es muy parecido. Sin embargo, los carabineros son más meticulosos para revisar, así que siempre procura sacar todas tus cosas.

Después de que revisen tus documentos, tienes que llenar el papel del SAG, la entidad sanitaria, donde declaras lo que estás pasando en tus maletas. Esto lo van a revisar en una sala parecida a la mencionada anteriormente; es decir, una mesa donde pongas tu equipaje de mano. Luego de recibir el papel del SAG debes ponerte en fila en esa mesa. No te muevas hasta que te lo indiquen.


Declaración jurada para la aduana de Chile

Cabe resaltar que el baño del paso hacia Chile está mejor cuidado que el de Argentina. Hay una señora que está limpiando constantemente, así que procura dejarle una propina. Ella también acepta pesos chilenos, argentinos o dólares. Lo mismo con el encargado de bajar y subir las maletas para el control.

Tres o cuatro horas después estarás en Santiago :)


Comments


Post: Blog2_Post

983818618

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Viaja con sencillo. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page